Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  05/06/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BAO, L.; PÉREZ, O.; BENTANCOURT, C.
Afiliación :  LETICIA BAO.
Título :  El gorgojo acuático del arroz Oryzophagus oryzae: observaciones de la temporada 2008-2009.
Complemento del título :  Paso Farías, Artigas, 27 de agosto, 2009; Tacuarembó, 28 de agosto, 2009.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBO. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2008/2009. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.
Páginas :  p. 64-68
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 585)
Idioma :  Español
Contenido :  Como ya es conocido, este insecto está presente en todas las zonas productivas del país. Los daños más importantes lo causan las larvas que se alimentan de los tejidos de las raíces, reduciendo la capacidad de nutrición de la planta, y en casos de altas poblaciones se puede observar una disminución del tamaño de la misma y color amarillento en las puntas de las hojas. Si bien los adultos pueden estar presentes en el cultivo alimentándose con anterioridad, la cópula y puesta de huevos ocurre luego de la inundación. De los huevos eclosionan las larvas que se trasladan desde los tallos hasta las raíces. A continuación se forma el capullo con partículas de barro dentro del cual se encuentra la pupa, de la que luego de 10 días aproximadamente emergerá el adulto. Próximo a cosecha se observan nuevamente adultos que son fácilmente visibles sobre las puntas de las hojas al atardecer. Estos insectos pertenecen a la generación invernante y podrán sobrevivir bajo los rastrojos hasta la primavera siguiente, cuando la disponibilidad de plantas de arroz u otras especies les permita alimentarse. Una vez instalado el cultivo y luego de la inundación comenzará una nueva generación.
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12752/1/sad-585p64-68.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO22101 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/585/TBsad585

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/10/2014
Actualizado :  11/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 1
Autor :  PAGANONI, B.L.; FERGUSON, M.B.; FERRIO, S.; JONES, C.; KEARNEY, G.A.; KENYON, P.R.; MACLEAY, C.; VIÑOLES, C.; THOMPSON, A.N.
Afiliación :  CAROLINA VIÑOLES GIL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Early reproductive losses are a major factor contributing to the poor reproductive performance of Merino ewe lambs mated at 8-10 months of age.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Animal Production Science, 2014, v.54, no.6, p.762-772.
ISSN :  1836-0939
DOI :  10.1071/AN13240
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 13 June 2013 / Accepted 26 February 2014 / Published online 9 April 2014.
Contenido :  ABSTRACT. The reproductive performance of Merino ewe lambs is lower than that achieved by mature ewes and is highly variable. It is likely that embryo loss represents a major source of reproductive wastage in Merino ewe lambs, but to our knowledge no studies have attempted to determine when the major reproductive losses occur or identify predisposing factors that are likely to lead to high rates of pregnancy failures in ewe lambs. After characterising where reproductive losses occurred in Merino ewe lambs mated at 8-10 months of age, we tested the hypothesis that pregnancy failure in ewe lambs is influenced by nutrition and liveweight change around conception and the genetic potential for growth of the ewe lamb. Two-hundred and twenty-four Merino ewe lambs born from 10 sires with Australian Sheep Breeding Values were teased for 14 days using vasectomised rams, and then fed two different diets for 68 days during mating. All ewe lambs were weighed and the appearance of crayon marks on their rump was recorded most days. Blood samples for progesterone assay were collected on Days 5, 12 and 17 after the first record of a crayon mark. Ultrasonography using a trans-rectal probe was used to measure the number of corpora lutea present, as a proxy for ovulation rate, 9 days after the first record of a crayon mark during the mating period. A further trans-rectal ultrasonography was undertaken 30 days after marking from the entire ram to determine pregnancy status and count the number ... Presentar Todo
Thesagro :  COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO; CORDEROS; MERINO; OVINOS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100206 - 1PXIAP - DDPP/ANIMAL PROD.SC./2014
TBO100260 - 1PXIAP - DDPP/ANIMAL PROD.SC./2014
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional